http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/201201/imagen/mcafee_4.jpg
James Lewis, coautor del estudio, dijo que el impacto en los negocios podría significar la pérdida de hasta 508.000 empleos en Estados Unidos.AP Paul Sakuma Los crímenes cibernéticos cuestan a la economía global entre 100.000 millones y 500.000 millones de dólares por año, según un estudio divulgado el lunes que hace hincapié en la pérdida de empleos vinculada a estos delitos.
El estudio realizado por la compañía McAfee y el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales sostiene que Estados Unidos pierde unos 100.000 millones de dólares anuales por el ciber espionaje y los crímenes cibernéticos, incluida la pérdida de información clave de negocios y de propiedad intelectual.
La estimación es menor a algunas anteriores, que indicaban pérdidas por un billón de dólares, pero los autores del estudio dijeron que era debido a una reducción del alcance del daño causado por los ataques cibernéticos.
El informe sostiene que el impacto de los crímenes cibernéticos incluye la pérdida de propiedad intelectual e información confidencial, la reducción de confianza en las actividades en línea y costos adiciones para la seguridad informática, entre otros aspectos.
James Lewis, coautor del estudio, dijo que el impacto en los negocios podría significar la pérdida de hasta 508.000 empleos en Estados Unidos.
"Los números crudos podrían contarnos solo parte de la historia", sostuvo.
"El efecto de la pérdida neta de empleos podría ser chico, pero si buena parte de estos trabajos eran manufacturas sofisticadas que iban hacia el extranjero por las pérdidas de propiedad intelectual, el efecto podría ser muy amplio", explicó.
Fuente
James Lewis, coautor del estudio, dijo que el impacto en los negocios podría significar la pérdida de hasta 508.000 empleos en Estados Unidos.AP Paul Sakuma Los crímenes cibernéticos cuestan a la economía global entre 100.000 millones y 500.000 millones de dólares por año, según un estudio divulgado el lunes que hace hincapié en la pérdida de empleos vinculada a estos delitos.
El estudio realizado por la compañía McAfee y el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales sostiene que Estados Unidos pierde unos 100.000 millones de dólares anuales por el ciber espionaje y los crímenes cibernéticos, incluida la pérdida de información clave de negocios y de propiedad intelectual.
La estimación es menor a algunas anteriores, que indicaban pérdidas por un billón de dólares, pero los autores del estudio dijeron que era debido a una reducción del alcance del daño causado por los ataques cibernéticos.
El informe sostiene que el impacto de los crímenes cibernéticos incluye la pérdida de propiedad intelectual e información confidencial, la reducción de confianza en las actividades en línea y costos adiciones para la seguridad informática, entre otros aspectos.
James Lewis, coautor del estudio, dijo que el impacto en los negocios podría significar la pérdida de hasta 508.000 empleos en Estados Unidos.
"Los números crudos podrían contarnos solo parte de la historia", sostuvo.
"El efecto de la pérdida neta de empleos podría ser chico, pero si buena parte de estos trabajos eran manufacturas sofisticadas que iban hacia el extranjero por las pérdidas de propiedad intelectual, el efecto podría ser muy amplio", explicó.
Fuente