Los dispositivos Android son ya más atacados por malware que los PC, según un reciente informe.
Su informe de amenazas de seguridad 2013 revela que casi el 10 por ciento de los equipos Android en EEUU ha sufrido algún ataque malware en 2012, comparado con el 6 por ciento de los PC.
La situación es aún peor en Australia, donde más del 10 por ciento de los equipos Android ha sido atacado, comparado con el 8 por ciento de los PC.
Con un 52,2 por ciento de cuota en el mercado smartphone estadounidense, Android se ha convertido en un objetivo atractivo, según la misma compañía. Un bocado tan grande como éste resulta irresistible para los autores de virus, señala el citado informe. Y los ataques contra Android están aumentando rápidamente.
Sophos también subraya que los ataques más habituales contra Android tienen que ver con la instalación de apps falsas en un móvil que envía luego mensajes de alto coste sin conocimiento del usuario.
Algunos piratas incluso han encontrado formas de vulnerar la autenticación de doble factor, utilizada por instituciones financieras para proteger las transacciones móviles, según el mismo informe. Lo hacen implantando programas escucha en un móvil para obtener el código de autenticación que envía el banco al terminal para completar las operaciones.
Durante 2012, el informe asegura que los hackers mostraron gran ambición por atacar más plataformas, redes sociales, servicios cloud y equipos móviles, con soluciones ingeniosas que incluso superaban análisis de seguridad y aprovechaban fallos día-cero de forma más eficaz.
Más del 80 por ciento de los ataques dirigidos sobre usuarios de Internet ocurrió en webs legítimas, según el informe, que asegura que los piratas entran en webs legales e introducen código que genera enlaces a servidores de distribución de malware.
Por último, el estudio ha identificado los cinco países más seguros y más peligrosos en aspectos de seguridad informática. Los más peligrosos son Hong Kong, Taiwán, Emiratos Árabes, Méjico e India. Y los más seguros Noruega, Suecia, Japón, Reino Unido y Suiza.
fuente
Su informe de amenazas de seguridad 2013 revela que casi el 10 por ciento de los equipos Android en EEUU ha sufrido algún ataque malware en 2012, comparado con el 6 por ciento de los PC.
La situación es aún peor en Australia, donde más del 10 por ciento de los equipos Android ha sido atacado, comparado con el 8 por ciento de los PC.
Con un 52,2 por ciento de cuota en el mercado smartphone estadounidense, Android se ha convertido en un objetivo atractivo, según la misma compañía. Un bocado tan grande como éste resulta irresistible para los autores de virus, señala el citado informe. Y los ataques contra Android están aumentando rápidamente.
Sophos también subraya que los ataques más habituales contra Android tienen que ver con la instalación de apps falsas en un móvil que envía luego mensajes de alto coste sin conocimiento del usuario.
Algunos piratas incluso han encontrado formas de vulnerar la autenticación de doble factor, utilizada por instituciones financieras para proteger las transacciones móviles, según el mismo informe. Lo hacen implantando programas escucha en un móvil para obtener el código de autenticación que envía el banco al terminal para completar las operaciones.
Durante 2012, el informe asegura que los hackers mostraron gran ambición por atacar más plataformas, redes sociales, servicios cloud y equipos móviles, con soluciones ingeniosas que incluso superaban análisis de seguridad y aprovechaban fallos día-cero de forma más eficaz.
Más del 80 por ciento de los ataques dirigidos sobre usuarios de Internet ocurrió en webs legítimas, según el informe, que asegura que los piratas entran en webs legales e introducen código que genera enlaces a servidores de distribución de malware.
Por último, el estudio ha identificado los cinco países más seguros y más peligrosos en aspectos de seguridad informática. Los más peligrosos son Hong Kong, Taiwán, Emiratos Árabes, Méjico e India. Y los más seguros Noruega, Suecia, Japón, Reino Unido y Suiza.
fuente