El periódico francés Le Monde reveló que Google ha suscrito un acuerdo judicial secreto con periódicos francófonos belgas en un litigio sobre uso de material digital y derechos de propiedad intelectual iniciado en 2006.
Diario Ti: El acuerdo habría sido suscrito el 7 diciembre de 2012, y pone fin a un litigio iniciado en 2006. Consultadas por Le Monde, ambas partes se negaron a comentar el acuerdo. Sin embargo, después de publicado el artículo, Google y la organización belga confirmaron el acuerdo, e hicieron precisiones.
El acuerdo implica que los periódicos retiran su demanda contra Google a cambio de recibir apoyo económico para desarrollo de negocios. Google por su parte, no admite violación alguna a la propiedad intelectual de los demandantes.
En el blog oficial de la subsidiaria belga de Google, su gerente, Thierry Geerts, escribe que el acuerdo consiste de cuatro puntos principales:
1. Contratación recíproca de anuncios: Google se compromete a anunciar sus servicios en los periódicos demandantes, mientras que éstos utilizarán Adwords y otros servicios de Google con el fin de "atraer nuevos lectores".
2. Incrementar la base de ingresos de los periódicos, cooperando con el fin de generar soluciones que les representen mayores ingresos.
3. Utilizar los servicios de Google para incrementar la interacción de los periódicos con sus respectivos lectores, por ejemplo, mediante Google+ y YouTube.
4. Mejorar el acceso a los contenidos de los periódicos con una distribución más eficaz mediante plataformas móviles, especialmente smartphones y tabletas.
A juicio de Google, "todos ganan" al encontrarse soluciones que faciliten la cooperación entre Google y los periódicos, en el universo digital.
Por su parte, un portavoz de la organización de periodistas SAJ, Frans Wauters, expresó su apoyo a la iniciativa de los demandantes, de mejorar sus modelos de negocios en el mundo digital.
El acuerdo ha sido suscrito entre Google y Copiepresse, entidad que administra los derechos de propiedad intelectual en representación de los periódicos belgas. Entre sus afiliados figuran los periódicos Le Soir, La Libre Belgique, L´Avenir y La Dernière Heure.
En 2006, Copiepresse demandó a Google por violación de propiedad intelectual. Posteriormente, un tribunal ordenó a Google a eliminar todos los enlaces hacia los periódicos demandantes, y a pagar una indemnización de EUR 25.000 por cada día que pasara sin que cumpliese las instrucciones del tribunal. Google apeló a la fallo, que fue confirmado por un tribunal de casación en mayo de 2011. En lugar de continuar el proceso de apelación, Google, inició un proceso de negociaciones con el fin de llegar a un acuerdo extrajudicial. El acuerdo del 7 de diciembre de 2012 implica entonces que el litigio queda definitivamente zanjado.
La Dernière Heure, uno de los periódicos del conglomerado de demandantes, califica el acuerdo de "un acuerdo de cooperación entre Google y la prensa belga", precisando que el gigante de las búsquedas se compromete a cubrir todas las costas procesales de los demandantes. Agrega que las partes continúan teniendo puntos de vista divergentes de respecto del contenido jurídico del litigio.
Cabe entonces preguntarse si el acuerdo, que en principio debió haber sido mantenido en secreto, constituirá un precedente para otros medios digitales en el mundo entero.
fuente
Diario Ti: El acuerdo habría sido suscrito el 7 diciembre de 2012, y pone fin a un litigio iniciado en 2006. Consultadas por Le Monde, ambas partes se negaron a comentar el acuerdo. Sin embargo, después de publicado el artículo, Google y la organización belga confirmaron el acuerdo, e hicieron precisiones.
El acuerdo implica que los periódicos retiran su demanda contra Google a cambio de recibir apoyo económico para desarrollo de negocios. Google por su parte, no admite violación alguna a la propiedad intelectual de los demandantes.
En el blog oficial de la subsidiaria belga de Google, su gerente, Thierry Geerts, escribe que el acuerdo consiste de cuatro puntos principales:
1. Contratación recíproca de anuncios: Google se compromete a anunciar sus servicios en los periódicos demandantes, mientras que éstos utilizarán Adwords y otros servicios de Google con el fin de "atraer nuevos lectores".
2. Incrementar la base de ingresos de los periódicos, cooperando con el fin de generar soluciones que les representen mayores ingresos.
3. Utilizar los servicios de Google para incrementar la interacción de los periódicos con sus respectivos lectores, por ejemplo, mediante Google+ y YouTube.
4. Mejorar el acceso a los contenidos de los periódicos con una distribución más eficaz mediante plataformas móviles, especialmente smartphones y tabletas.
A juicio de Google, "todos ganan" al encontrarse soluciones que faciliten la cooperación entre Google y los periódicos, en el universo digital.
Por su parte, un portavoz de la organización de periodistas SAJ, Frans Wauters, expresó su apoyo a la iniciativa de los demandantes, de mejorar sus modelos de negocios en el mundo digital.
El acuerdo ha sido suscrito entre Google y Copiepresse, entidad que administra los derechos de propiedad intelectual en representación de los periódicos belgas. Entre sus afiliados figuran los periódicos Le Soir, La Libre Belgique, L´Avenir y La Dernière Heure.
En 2006, Copiepresse demandó a Google por violación de propiedad intelectual. Posteriormente, un tribunal ordenó a Google a eliminar todos los enlaces hacia los periódicos demandantes, y a pagar una indemnización de EUR 25.000 por cada día que pasara sin que cumpliese las instrucciones del tribunal. Google apeló a la fallo, que fue confirmado por un tribunal de casación en mayo de 2011. En lugar de continuar el proceso de apelación, Google, inició un proceso de negociaciones con el fin de llegar a un acuerdo extrajudicial. El acuerdo del 7 de diciembre de 2012 implica entonces que el litigio queda definitivamente zanjado.
La Dernière Heure, uno de los periódicos del conglomerado de demandantes, califica el acuerdo de "un acuerdo de cooperación entre Google y la prensa belga", precisando que el gigante de las búsquedas se compromete a cubrir todas las costas procesales de los demandantes. Agrega que las partes continúan teniendo puntos de vista divergentes de respecto del contenido jurídico del litigio.
Cabe entonces preguntarse si el acuerdo, que en principio debió haber sido mantenido en secreto, constituirá un precedente para otros medios digitales en el mundo entero.
fuente