Quantcast
Channel: Noticias Antivirus - zonavirus.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16418

La ingeniería financiera de microsoft spain

$
0
0
Microsoft Spain pierde 100 millones en 2011 y logra que el fisco le devuelva el 28%
(Consigue así reducir su resultado neto negativo hasta 71,39 millones)

Microsoft ha conseguido amortiguar sus pérdidas en España gracias a una devolución fiscal. A pesar de que declara parte de sus beneficios en Irlanda y de que se enfrenta a una reclamación por parte de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria de 12 millones de euros por impuestos atrasados, ha declarado unas pérdidas brutas de casi 100 millones de euros en 2011 y, gracias a Hacienda, ha conseguido recuperar el 28%.

Todo ello además en plena polémica por el supuesto desvío de impuestos al exterior por parte de las grandes multinacionales tecnológicas y de que el Gobierno haya anunciado incluso la creación de una oficina para luchar contra los abusos fiscales.

Microsoft International Holding Spain, la cabecera del negocio, que aglutina tanto a la filial española como a la danesa, registró en concreto en el último ejercicio un resultado negativo antes de impuestos de 99,56 millones de euros, según figura en las cuentas anuales remitidas al Registro Mercantil de Madrid. La empresa reconoce, no obstante, una devolución fiscal de 28,1 millones, lo que ha permitido reducir las pérdidas netas a 71,3 millones de euros.

El holding declaró unos ingresos de 264,5 millones de euros , lo que supone una reducción de poco más del 1 por ciento respecto a las del año anterior. Lo llamativo del caso es que, pese a esta devolución fiscal, las pérdidas de Microsoft en España podrían volver a incrementarse precisamente por la reclamación en marcha de la Agencia Tributaria por el pago de impuestos atrasados.

Bajo la lupa del fisco
Tal y como publicó elEconomista el pasado 15 de noviembre, el fisco ha exigido a la sociedad Microsoft Ibérica, que consolida sus cuentas en Microsoft International Holding Spain, el abono de cerca de 12 millones de euros en concepto de la liquidación del Impuesto sobre Sociedades de los ejercicios 2004 y 2005 y del Impuesto sobre la Renta de los No Residentes de 2006, con sus correspondientes intereses de demora.

Tanto la matriz como la propia sociedad filial admiten de hecho este contencioso en sus cuentas anuales. Microsoft Ibérica declaró en 2011 unos beneficios netos de 8,9 millones de euros, el 12 por ciento menos que el curso anterior, en el que se anotó unas ganancias de 11 millones de euros. Sus ingresos se elevaron ese año a 157,6 millones de euros, el 1,3 por ciento menos respecto a los 157,6 millones de euros facturados en 2010, siempre según las cuentas de la compañía.

Es cierto que Microsoft International Holding pagó en 2010 un total de 56,2 millones de euros en impuestos, pero es que ese año declaró unos beneficios de 182,8 millones, frente a las pérdidas de este ejercicio. Los problemas con Hacienda para la empresa que preside en España María Garaña aumentan además porque la corporación ha diseñado una estructura societaria con base en Irlanda que le permite un importante ahorro de impuestos no sólo aquí sino en toda Europa.

Todo porque la compañía utiliza una filial irlandesa, Microsoft Ireland Operations, para "gestionar todas las ventas de productos que tienen lugar mediante suscripción online en Europa, Oriente Medio y África". Al igual que hacen otras compañías de su sector, se trataría de una práctica de ingeniería financiera para reducir su factura al fisco. Un impuesto reducido de sociedades -del 12,5%, la mitad que en España- y un trato benévolo por parte de la hacienda irlandesa hacia los beneficios logrados fuera del país son dos de los factores que han atraído a la compañía del software.

Lucha contra el fraude
Con el objetivo de poner fin precisamente a este tipo de prácticas abusivas se ha creado la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional, que entrará en vigor en enero y coodinará las actuaciones inspectoras de esta materia. Según el Gobierno, la idea es "reforzar los medios materiales y humanos en la lucha contra el fraude fiscal internacional, a semejanza de lo que ocurre en otros países". Aunque todavía no hay nombres sobre la mesa, Hacienda ha constatado ya que hay grupos con presencia internacional que han utilizado España como vía para cargar gastos de forma exagerada sin tributar en nuestro país, sino en otros Estados por menos cuantía.

Además de Microsoft, todas las miradas están puestas en grandes corporaciones como Google, Amazon, Yahoo o Facebook, entre otras. El problema de Microsoft es que este no es el único contencioso que tiene abierto.

De hecho, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha encontrado "indicios razonables" de una presunta vulneración de la ley por abuso de posición, que podrían conllevar una sanción. Microsoft impide a los usuarios revender las licencias de software, a pesar de que el Tribunal de Justicia de la UE ha declarado ya en casos similares que se trata de una práctica completamente legal. El grupo está ahora entre la espada y la pared.

Fuente

Viewing all articles
Browse latest Browse all 16418

Trending Articles