El auge de la banca online ha provocado el nacimiento de una nueva forma de ciberdelincuencia: el robo de datos bancarios.
Los estafadores siguen desarrollando nuevas formas de eludir los sistemas de protección de los datos financieros. ¿Cómo roba el dinero el malware? ¿Cómo podemos protegernos? ¿Es posible? Los expertos de Kaspersky Lab han estudiado a fondo los mecanismos que se utilizan en los ataques a la banca online.
· Sólo en 2012 se detectaron más de 3,5 millones de ataques con el troyano ZeuS a 896.000 ordenadores en todo el mundo
· Los troyanos bancarios son el tipo de malware más peligroso que existe en la actualidad
· Los cibercriminales envían este tipo de malware a través de correos phishing que emulan ser emails de bancos reales para atraer la atención de los usuarios
· Existen dos tipos: troyanos bancarios multi-objetivo, capaces de atacar a clientes de diferentes bancos y sistemas de pago y troyanos dirigidos a clientes de un banco en concreto.
Fuente
Los estafadores siguen desarrollando nuevas formas de eludir los sistemas de protección de los datos financieros. ¿Cómo roba el dinero el malware? ¿Cómo podemos protegernos? ¿Es posible? Los expertos de Kaspersky Lab han estudiado a fondo los mecanismos que se utilizan en los ataques a la banca online.
· Sólo en 2012 se detectaron más de 3,5 millones de ataques con el troyano ZeuS a 896.000 ordenadores en todo el mundo
· Los troyanos bancarios son el tipo de malware más peligroso que existe en la actualidad
· Los cibercriminales envían este tipo de malware a través de correos phishing que emulan ser emails de bancos reales para atraer la atención de los usuarios
· Existen dos tipos: troyanos bancarios multi-objetivo, capaces de atacar a clientes de diferentes bancos y sistemas de pago y troyanos dirigidos a clientes de un banco en concreto.
Fuente