Una nueva tecnología de interconexión óptica, introducida por Intel esta semana, podría algún día reducir el cableado total de los centros de datos, si la compañía logra el apoyo necesario para producirla en masa.
Esta tecnología de interconexión, que Intel denomina MXC, está diseñada para ofrecer alta velocidad y largo alcance a un coste relativamente bajo. Intel ha desarrollado la tecnología junto a Corning y la acaba de mostrar en un evento de prensa en San Francisco. Su próximo objetivo es publicar las especificaciones de MXC para que los fabricantes de fibra puedan empezar a utilizarla en el desarrollo de nuevos productos, asegura el director de desarrollo de negocio y marketing de la división Silicon Photonics Operation, Víctor Krutul.
MXC es agnóstica con respecto al protocolo y puede ser utilizado para enlaces de red entre centros de datos, con tecnologías que podrían alcanzar hasta Terabit Ethernet, según Krutul. En el evento de esta semana, Intel lo utilizó para conectar entre ellas dos líneas de microservidores en un bastidor de demostración. La fibra podría también emplearse para conectar servidores a un conmutador que incluso podría enlazar a uno mayor al final de la línea, a modo de backbone de una red de datacenters, señala Krutul.
Una aplicación clave donde MXC puede ser necesario es en la llamada informática a nivel de bastidor, donde los diferentes componentes de los servidores son separados y empaquetados en grandes cantidades, en unidades rack, señala Krutul. La informática a nivel rack necesita unir las partes distribuidas por un data center en una configuración ideal para aumentar la velocidad y funcionamiento de MXC, explica.
Intel ofrecerá algunos detalles más de MXC en su foro para desarrolladores de la próxima semana. El anuncio de esta semana se une a otros signos de la compañía que parecen indicar un nuevo impulso a su tecnología de networking, donde la compañía ha obtenido resultados desiguales. La multinacional también ha anunciado la línea de procesadores de baja potencia Atom C2000 que incluirá variantes de system-on-a-chip para switches y routers, entre otros usos.
MXC puede transportar 25Gbps en cada fibra, a distancias de hasta 300 metros, una combinación de velocidad y alcance que la tecnología de fibra actual equiparable (VCSEL) no logra alcanzar, indica Ken Chong, responsable de una de las líneas de producto de la división de fotónica de Intel. VCSEL ofrece 10Gbps en 300 metros ahora, pero a 25Gbps solo puede alcanzar 100 metros o menos, subraya.
Hasta 64 fibras pueden integrarse en un cable MXC, llevando su capacidad total hasta 1,6Tbps, afirma Krutul. Esto significa que MXC puede ser utilizado para conexiones de 10Gbps que normalmente se utilizan en centros de datos actuales, además de las versiones más nuevas de 40Gbps y 100 Gbps, hasta los niveles Terabit Ethernet que los expertos en esta tecnología esperan lograr en el futuro. Otros protocolos, como PCI Express, también pueden correr sobre fibra MXC. Los componentes data centerMXC convierten las señales electrónicas de origen en una conexión óptica en el otro extremo.
Competencia
Hay otros sistemas de fibra de largo alcance, pero que tienen un carácter exclusivo, lo que resulta más caro y más difícil de instalar, que la fibra multimodo que emplea MXC. Los cables fabricados con este tipo de fibra son altamente flexibles y mucho más delgados que el cable típico de cobre. Esta diferencia puede ser muy sensible para los centros de datos, con cientos de miles de servidores que deban estar unidos entre sí, destaca Chris Philips, director general de Windows Server y gestión de programas System Center en Microsoft. Esta es una de las cosas que deben cambiar en los centros de datos, declara.
Intel quiere publicar la especificación MXC para que otros proveedores de cableado puedan fabricar productos también, aumentando el volumen y reduciendo costes, indica Kruzul. Sin embargo, la empresa debe resolver algunos problemas, como la propiedad intelectual, antes de seguir adelante, explica. Además, debe intentar estandarizar MXC en las organizaciones de cable y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), y estos procesos suelen llevar mucho tiempo, concluye.
fuente
Esta tecnología de interconexión, que Intel denomina MXC, está diseñada para ofrecer alta velocidad y largo alcance a un coste relativamente bajo. Intel ha desarrollado la tecnología junto a Corning y la acaba de mostrar en un evento de prensa en San Francisco. Su próximo objetivo es publicar las especificaciones de MXC para que los fabricantes de fibra puedan empezar a utilizarla en el desarrollo de nuevos productos, asegura el director de desarrollo de negocio y marketing de la división Silicon Photonics Operation, Víctor Krutul.
MXC es agnóstica con respecto al protocolo y puede ser utilizado para enlaces de red entre centros de datos, con tecnologías que podrían alcanzar hasta Terabit Ethernet, según Krutul. En el evento de esta semana, Intel lo utilizó para conectar entre ellas dos líneas de microservidores en un bastidor de demostración. La fibra podría también emplearse para conectar servidores a un conmutador que incluso podría enlazar a uno mayor al final de la línea, a modo de backbone de una red de datacenters, señala Krutul.
Una aplicación clave donde MXC puede ser necesario es en la llamada informática a nivel de bastidor, donde los diferentes componentes de los servidores son separados y empaquetados en grandes cantidades, en unidades rack, señala Krutul. La informática a nivel rack necesita unir las partes distribuidas por un data center en una configuración ideal para aumentar la velocidad y funcionamiento de MXC, explica.
Intel ofrecerá algunos detalles más de MXC en su foro para desarrolladores de la próxima semana. El anuncio de esta semana se une a otros signos de la compañía que parecen indicar un nuevo impulso a su tecnología de networking, donde la compañía ha obtenido resultados desiguales. La multinacional también ha anunciado la línea de procesadores de baja potencia Atom C2000 que incluirá variantes de system-on-a-chip para switches y routers, entre otros usos.
MXC puede transportar 25Gbps en cada fibra, a distancias de hasta 300 metros, una combinación de velocidad y alcance que la tecnología de fibra actual equiparable (VCSEL) no logra alcanzar, indica Ken Chong, responsable de una de las líneas de producto de la división de fotónica de Intel. VCSEL ofrece 10Gbps en 300 metros ahora, pero a 25Gbps solo puede alcanzar 100 metros o menos, subraya.
Hasta 64 fibras pueden integrarse en un cable MXC, llevando su capacidad total hasta 1,6Tbps, afirma Krutul. Esto significa que MXC puede ser utilizado para conexiones de 10Gbps que normalmente se utilizan en centros de datos actuales, además de las versiones más nuevas de 40Gbps y 100 Gbps, hasta los niveles Terabit Ethernet que los expertos en esta tecnología esperan lograr en el futuro. Otros protocolos, como PCI Express, también pueden correr sobre fibra MXC. Los componentes data centerMXC convierten las señales electrónicas de origen en una conexión óptica en el otro extremo.
Competencia
Hay otros sistemas de fibra de largo alcance, pero que tienen un carácter exclusivo, lo que resulta más caro y más difícil de instalar, que la fibra multimodo que emplea MXC. Los cables fabricados con este tipo de fibra son altamente flexibles y mucho más delgados que el cable típico de cobre. Esta diferencia puede ser muy sensible para los centros de datos, con cientos de miles de servidores que deban estar unidos entre sí, destaca Chris Philips, director general de Windows Server y gestión de programas System Center en Microsoft. Esta es una de las cosas que deben cambiar en los centros de datos, declara.
Intel quiere publicar la especificación MXC para que otros proveedores de cableado puedan fabricar productos también, aumentando el volumen y reduciendo costes, indica Kruzul. Sin embargo, la empresa debe resolver algunos problemas, como la propiedad intelectual, antes de seguir adelante, explica. Además, debe intentar estandarizar MXC en las organizaciones de cable y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), y estos procesos suelen llevar mucho tiempo, concluye.
fuente