La compañía acaba de anunciar un prueba que podría permitir a los anunciantes dirigirse directamente a la bandeja de entrada de sus usuarios, que hasta ahora se habían dejado en exclusiva para mensajes de amigos. La decisión es el último esfuerzo de la compañía por monetizar su popular red social que ya supera los 1.000 millones de usuarios activos en todo el mundo.
Esta prueba dará la opción a un pequeño grupo de personas de pagar por poder enviar un mensaje directo a personas que no conocen, asegura la compañía en un reciente post.
La noticia forma parte de un amplio conjunto de cambios que Facebook ha presentado hoy para su plataforma de mensajería, incluyendo nuevos controles de privacidad. Los usuarios ya pueden elegir entre dos tipos de controles para los mensajes, básico o estricto. En la opción básica, los amigos y los amigos de éstos que no tengan cuenta en Facebook podrán enviar mensajes a usuarios concretos. En el modo estricto, será el usuario quien seleccione de quién quiere recibir mensajes y de quién no.
Los mensajes Facebook se dividen en dos categorías, los que pueden llegar a la bandeja del usuario y los que se almacenan en un carpeta llamada otros. La plataforma de mensajería está diseñada para llegar antes a los mensajes más relevantes y llevar los menos importantes a otra parte. Facebook utiliza algoritmos para determinar la relevancia de estos mensajes y decide dónde alojarlos en función de ella.
Con la introducción de los mensajes pagados, sin embargo, la gente que no está conectada de ninguna forma a redes sociales puede pagar por enviar un mensaje a alguien. Estamos poniendo en marcha un experimento para probar la utilidad de señales económicas para determinar la relevancia, asegura Facebook. Varios comentarios e investigaciones nos sugieren que imponer un coste económico al remitente puede ser la forma más eficaz de evitar mensajes no deseados y así facilitar la distribución de los mensajes que son realmente importantes y útiles.
La compañía también imagina otros escenarios posibles y por ejemplo si alguien quiere enviar un mensaje a alguien que ha escuchado en una conferencia y no es su Amigo, o si quieres enviar un correo por una oportunidad laboral, puedes utilizar esta función de pago para llegar hasta él. Para el receptor, esta posibilidad le permite tener noticias de gente que tiene algo importante que decirles también para ellos, asegura la compañía.
La función estaría limitada a mensajes de persona a persona, lo que implica que las páginas y cuentas de las empresas no podrán utilizar este servicio. Los mensajes pagados están también limitados a uno por semana, para los usuarios que están realizando la prueba.
fuente
Esta prueba dará la opción a un pequeño grupo de personas de pagar por poder enviar un mensaje directo a personas que no conocen, asegura la compañía en un reciente post.
La noticia forma parte de un amplio conjunto de cambios que Facebook ha presentado hoy para su plataforma de mensajería, incluyendo nuevos controles de privacidad. Los usuarios ya pueden elegir entre dos tipos de controles para los mensajes, básico o estricto. En la opción básica, los amigos y los amigos de éstos que no tengan cuenta en Facebook podrán enviar mensajes a usuarios concretos. En el modo estricto, será el usuario quien seleccione de quién quiere recibir mensajes y de quién no.
Los mensajes Facebook se dividen en dos categorías, los que pueden llegar a la bandeja del usuario y los que se almacenan en un carpeta llamada otros. La plataforma de mensajería está diseñada para llegar antes a los mensajes más relevantes y llevar los menos importantes a otra parte. Facebook utiliza algoritmos para determinar la relevancia de estos mensajes y decide dónde alojarlos en función de ella.
Con la introducción de los mensajes pagados, sin embargo, la gente que no está conectada de ninguna forma a redes sociales puede pagar por enviar un mensaje a alguien. Estamos poniendo en marcha un experimento para probar la utilidad de señales económicas para determinar la relevancia, asegura Facebook. Varios comentarios e investigaciones nos sugieren que imponer un coste económico al remitente puede ser la forma más eficaz de evitar mensajes no deseados y así facilitar la distribución de los mensajes que son realmente importantes y útiles.
La compañía también imagina otros escenarios posibles y por ejemplo si alguien quiere enviar un mensaje a alguien que ha escuchado en una conferencia y no es su Amigo, o si quieres enviar un correo por una oportunidad laboral, puedes utilizar esta función de pago para llegar hasta él. Para el receptor, esta posibilidad le permite tener noticias de gente que tiene algo importante que decirles también para ellos, asegura la compañía.
La función estaría limitada a mensajes de persona a persona, lo que implica que las páginas y cuentas de las empresas no podrán utilizar este servicio. Los mensajes pagados están también limitados a uno por semana, para los usuarios que están realizando la prueba.
fuente