Bajo el nombre de "Stack Clash" se ha anunciado una vulnerabilidad que afecta a sistemas Linux, OpenBSD, NetBSD, FreeBSD y Solaris que puede permitir a un atacante local conseguir privilegios de root en los sistemas afectados.
Un grupo de investigadores de Qualys han descubierto el problema y han desarrollado siete exploits y otras tantas pruebas de concepto para demostrarlo, además han trabajado con los fabricantes para desarrollar los parches necesarios.
La base del problema no es nueva, los investigadores de Qualys se remontan a una antigua cuestión:
"Si el montón crece hacia arriba y la pila
crece hacia abajo, ¿qué sucede cuando
chocan? ¿Es explotable? ¿Cómo?."
De esta forma la vulnerabilidad reside en el uso de la pila, y el crecimiento de este espacio de memoria por necesidades del programa. Si crece demasiado y se acerca demasiado a otra región de memoria, el programa puede confundir regiones de memoria y un atacante puede explotar esta confusión para sobrescribir la pila con la otra región de memoria, o al revés.
La vulnerabilidad afecta a todos los sistemas Linux, OpenBSD, NetBSD, FreeBSD o Solaris, en i386 o amd64. Aunque otros sistemas operativos y arquitecturas también pueden ser vulnerables. Los exploits y pruebas de concepto desarrolladas por Qualys permiten la elevación local de privilegios, un atacante con acceso local a un sistema podrá aprovechar esta vulnerabilidad para conseguir acceso de root. Aunque los investigadores de Qualys tampoco descartan la posibilidad de ataques remotos en aplicaciones específicas. Hay que destacar el extenso análisis técnico en el aviso de Qualys.
Según Qualys, la vulnerabilidad en Sudo comentada recientemente también se cataloga dentro de "Stack Clash".
The Stack Clash: vulnerability in memory management of Linux, OpenBSD, NetBSD, FreeBSD and Solaris, on i386 & amd64 https://t.co/vbsazWEWqV
Qualys (@qualys) 19 de junio de 2017
Gracias al aviso responsable de los investigadores y el trabajo con los fabricantes afectados ha permitido que todos los afectados dispongan rápidamente de los parches necesarios para evitar la vulnerabilidad.
Oracle ha publicado un aviso en el que alerta del problema e informa de los parches publicados en:
https://support.oracle.com/rs?type=doc&id=2277900.1
De forma similar Red Hat también ha publicado una página especial dedicada al problema, por el que se ven afectadas múltiples versiones de sus sistemas:
https://access.redhat.com/security/vulnerabilities/stackguard
Otras distribuciones Linux también han publicado actualizaciones:
SUSE:
https://www.novell.com/support/kb/doc.php?id=7020973
Debian:
https://www.debian.org/security/2017/dsa-3886
https://www.debian.org/security/2017/dsa-3887
https://www.debian.org/security/2017/dsa-3888
https://www.debian.org/security/2017/dsa-3889
Ubuntu:
https://www.ubuntu.com/usn/usn-3335-1/
OpenBSD
https://ftp.openbsd.org/pub/OpenBSD/patches/6.1/common/008_exec_subr.patch.sig
La lista de exploits y pruebas de concepto desarrolladas:
http://unaaldia.hispasec.com/2017/06/importante-vulnerabilidad-en-sistemas.html